Comportamiento Financiero Empresas 2017 (1-100 millones de facturación)
Desde el año 1988 inmark realiza un estudio bienal entre las empresas residentes en España con el objetivo de conocer su comportamiento frente a la oferta financiera. En base a los datos los bancos fijan sus estrategias comerciales y de marketing hacia este segmento de clientes. Para elaborar esta investigación se llevaron a cabo 2.700 entrevistas (personales en su mayoría) con responsables financieros de empresas que en 2016 facturaron entre 1 y 100 millones de euros y que operaban bajo la figura fiscal de sociedad (el universo según la empresa Informa es de 112.899 compañías). El campo se realizó, de manera relevante, en el primer cuatrimestre del año 2017.
La APD (Asociación para el Progreso de la Dirección), dentro de su Programa TENDENCIAS, ha llevado a cabo reuniones con responsables financieros de empresas con la finalidad de que puedan contar con información amplia de cómo actúan las empresas en las relaciones que mantienen con los bancos, la cual les pueda servir como referencia para evaluar su propia situación. En estas reuniones se ha utilizado información base de dicha investigación.
Más información sobre TENDENCIAS APD-inmark en el sector financiero España:
Reportaje publicado en la Revista APD:
http://www.apd.es/tendencias/articulos/la-empresa-en-espana-y-su-relacion-con-la-banca-188772731
Conclusiones sintéticas
Las empresas constituyen un segmento de negocio muy importante para los bancos ya que utilizan en promedio 16,53 productos y servicios financieros distintos. Las empresas diversifican su relación financiera en promedio con 3,07 bancos, lo que implica que la contratación de dichos productos y servicios se eleva a 32,85.
Los negocios centran sus operaciones en las entidades que les ofrecen mejores condiciones económicas, en las que tienen mejor imagen y las que son eficaces a la hora de gestionar sus operaciones. Tanto el abandono de la relación financiera como el hecho de reducirla con un determinado banco se liga con condiciones económicas y eficacia, mientras que la eficacia y el acceso a financiación son los principales detonantes para intensificar la relación.
La reducción de la oferta bancaria – vía concentración de los bancos – ha provocado que las empresas tengan que diversificar su relación financiera. La elección de nuevos bancos o la propensión a iniciar una nueva relación ante el acercamiento de alguno, viene condicionada por las referencias que se tenga de los bancos, así como por las condiciones económicas aplicadas a la operativa. La banca electrónica y el gestor de empresas son clave en la relación banco-empresa.