Desarrollo turístico
Siete planes turísticos para Paraguay
Paraguay necesitaba desarrollar planes turísticos capaces de desarrollar y promover todo el potencial turístico del país: del Chaco, segundo ecosistema más rico de América del Sur; de los ríos, lagos y cascadas –patrimonio natural del Paraguay- para el turismo náutico; del tráfico fronterizo y comercial como destinos de compras y eventos; y, sobre todo, del legado jesuítico que inspira el turismo cultural del que Paraguay quiere ser referente internacional.
desarrollo territorial
Objetivo

Se realizó una construcción participativa de 7 Planes de Desarrollo turístico (3 departamentales y 4 municipales), que combinan turismo cultural, de naturaleza, gastronómico, de reuniones, náutico y urbano.  De forma paralela se trabajó en el fortalecimiento de la de las instituciones de turismo nacionales y subnacionales, ofreciendo acompañamiento, asesoría y capacitación en planificación y en el uso de aplicaciones tecnológicas.

Plan de acción

Para el desarrollo de los planes se partió de un diagnóstico (análisis del entorno, de la oferta y de la demanda, estudio de mercado internacional), la realización de un inventario de recursos y su levantamiento cartográfico turístico (del que no disponía el país hasta el momento), como insumo para abordar los distintos componentes del plan: visión y modelo de desarrollo consensuados, estrategias, programas y acciones detalladas).

Resultado

El Plan dotó a los destinos de una detallada hoja de ruta para su desarrollo turístico. Adicionalmente, se realizó una integración de ámbito nacional de las diferentes acciones que contenían los planes para generar sinergias, reducciones de costo y eficiencia operativa y se elaboró una Guía Metodológica de Planificación Turística.

¿Quieres aumentar tus cifras?

Más casos de éxito

Definición de un Modelo de Gestión Reputacional

Requerimiento de las autoridades bancarias europeas de dotar al sistema preexistente de fundamentos teóricos y estadísticos para una mejor valoración del riesgo reputacional.

Captación de socios para ONGs

Aumentar los fondos para que puedan desarrollar sus acciones en terreno, así como, llevar a cabo las campañas y proyectos de desarrollo.

Mercado de adquirencia en Puerto Rico

Responder a los problemas de información en el uso de medios de pago en Puerto Rico

Aplicación de tipos negativos en operaciones de pasivo

Esta investigación arrancó en el año 2019 a raíz de que el Banco Central Europeo aplicara a los depósitos de los bancos un tipo negativo del 0,50% la cual comenzaron intentar repercutir a sus clientes.

Estudios de clima laboral

Despejar dudas de los colaboradores e incluir a los trabajadores como palancas imprescindibles del Plan Estratégico 2030

Marca Perú